top of page
Web_3.png

Un paso adelante hacia una ESCUELA OFF

Madrid, 20 de marzo de 2025 - En un paso significativo hacia la reducción del impacto de la tecnología en la educación, la Comunidad de Madrid ha anunciado que, a partir del curso escolar 2025/26, eliminará el uso individual de dispositivos digitales en las aulas de Infantil y Primaria en colegios públicos y concertados. Esta decisión supone un primer paso en la dirección que llevamos defendiendo desde la iniciativa Por una escuela OFF.

Cabe destacar que, en octubre, Catherine L’Ecuyer y Diego Hidalgo, mantuvieron una reunión muy positiva con el viceconsejero de Educación, en la que se abordaron aspectos incluidos en esta nueva normativa.

 

¿En qué consiste esta medida?

  • 1º ciclo de Infantil (0-3 años): ausencia total de pantallas.

  • 2º ciclo de Infantil + 2 primeros cursos de primaria (3-8 años): uso colectivo de pantallas limitado a 1 hora / semana.

  • 3º y 4º de primaria: máximo 1h30 de uso colectivo.

  • 5º y 6ª: máximo 2h de uso colectivo.

 

En todos los casos, no se podrán programar deberes que requieran la utilización de tablets, smartphones u ordenadores.

 

Sin embargo, en la ESO serán los centros los que decidan del uso de dispositivos “según las características de las enseñanzas, la edad y el grado de madurez de sus alumnos.”

Recordemos que las últimas recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría son:

  • 0-6 años: CERO pantallas, no existe tiempo seguro.

  • 7-12 años: Menos de 1h incluyendo el tiempo escolar y deberes.

  • 13-16 años: Menos de 2h incluyendo el tiempo escolar y deberes.

 

Nos sorprenden algunas reacciones negativas a la noticia que han empezado a circular, alegando el principio de autonomía de los centros.

 

Incluso antes de entrar en las numerosas razones de índole educativo por limitar drásticamente el uso de dispositivos en la escuela (que detallamos en la Carta por una escuela OFF), una normativa que se acerca a respetar las recomendaciones sanitarias más elementales solo debería ser bien recibida.

 

Ahora bien, las medidas anunciadas solo pueden considerarse un primer paso, en especial:

  • Por excluir la ESO. La preadolescencia y adolescencia son etapas en las que la hiperconexión es especialmente dañina y el tiempo de pantalla extra escolar más elevado.

  • Porque esperamos que el resto de comunidades autónomas sigan esta misma tendencia y no se queden atrás.

 

Desde OFF, consideramos este paso como un avance en la dirección correcta. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar un modelo educativo libre de presiones tecnológicas. 

Si deseáis difundir nuestra iniciativa: aquí encontraréis material para hacerlo.

Equipo OFF

Comments


bottom of page