Deriva hacia una educaciĆ³n deshumanizada
- Diego Hidalgo
- 29 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 feb
El auge de la SOLEDAD es una de las tendencias mĆ”s destacables de los Ćŗltimos 15 aƱos, en casi todos los paĆses en los que disponemos de datos.
Las interacciones humano-humano tienden a sustituirse por relaciones humano-mĆ”quina en distintos campos. Por ejemplo, desde que saliĆ³ la aplicaciĆ³nĀ myAIĀ deĀ Snap, cientos de millones de adolescentes empezaron a chatear con una IA en lugar de hacerlo con sus amigos.
Varios indicadores muestran que, especialmente los jĆ³venes interactĆŗan menos entre sĆ y pasan menos horas juntos. Los āsocial skillsā tienden a deteriorarse a medida que las pantallas permiten un confort sin requerir el esfuerzo de romper el hielo o escuchar a los demĆ”s.
En tal contexto Āæno deberĆa la escuela formar parte de la soluciĆ³n y no del problema?

Uno de los papeles de la educaciĆ³n escolar es fomentar las relaciones humanas y crear experiencias compartidas. El entorno educativo debe ser un espacio en el que impere la interacciĆ³n humana.
La digitalizaciĆ³n de la educaciĆ³n afecta radicalmente este proceso, especialmente cuando se realiza mediante pantallas individualizadas āgeneralmente, tabletas.
La escuela no tiene que ser el templo del āone-on-oneā (especialmente si uno de estos āonesā es una mĆ”quina) sino el del āmany-on-manyā.
Las propuestas de implementar la IA para ofrecer una āeducaciĆ³n personalizadaā para cada alumno puede parecer atractiva pero esta individualizaciĆ³n contribuye al ensimismamiento que deberĆa combatir el sistema escolar.
Y a pesar de las afirmaciones segĆŗn las cuales āla IA no tiene vocaciĆ³n de reemplazar al profesoradoā y āsolo es una herramienta en sus manosā, la bĆŗsqueda de eficiencia casi siempre resulta, al final del proceso, en prescindir de humanos, incluido en lugares en los que deberĆan ocupar un lugar central.
En la cartaĀ Por una escuela OFFĀ explicamos los 12 problemas que plantea la digitalizaciĆ³n de la educaciĆ³n.
Ćnete. Firma la carta. MovilĆzate.